Centro Clínico Oncológico | 1 DE CADA 2 HOMBRES Y 1 DE CADA 3 MUJERES TENDRÁ CÁNCER A LO LARGO DE SU VIDA
752
page-template-default,page,page-id-752,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.9,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.5,vc_responsive
 

1 DE CADA 2 HOMBRES Y 1 DE CADA 3 MUJERES TENDRÁ CÁNCER A LO LARGO DE SU VIDA

NOTA de PRENSA SEOM
1 DE CADA 2 HOMBRES Y 1 DE CADA 3 MUJERES
TENDRÁ CÁNCER A LO LARGO DE SU VIDA

El tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de aparición de cáncer y son los responsables de la tercera parte de las muertes en España
– En 2015 se registraron 247.771 nuevos casos de cáncer, mil más que la estimación que se había realizado para el 2020
-El aumento en el riesgo de desarrollar un tumor, asociado a la edad, crece exponencialmente en el intervalo de los 55 a los 59 años, sobre todo en hombres
-A nivel mundial el tumor más diagnosticado es pulmón, mientras que en España es el colorrectal

Madrid, 30 de enero de 2017 – Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. La incidencia del cáncer en España ha aumentado más de lo previsto. En 2015 se han registrado 247.771 casos nuevos de cáncer (148.827 en varones y 98.944 en mujeres) lo que supone que se ha sobrepasado en más de 1.000 las estimaciones hechas para el año 2020, basadas en el crecimiento demográfico.
Los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados en el año 2015, sumando ambos sexos, fueron colorrectal (41.441 casos), próstata (33.370 casos), pulmón (28.347 casos), mama (27.747 casos) y vejiga (21.093 casos).
El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad, con aproximadamente 14 millones de casos nuevos en el mundo en el año 2012. Las estimaciones poblaciones indican que el número de casos nuevos aumentará en las dos próximas décadas a 22 millones de casos nuevos al año en el mundo.
En los últimos 20 años, el número de tumores diagnosticados ha experimentado un crecimiento constante en España debido no sólo al aumento poblacional, sino también a las técnicas de detección precoz y al aumento de la esperanza de vida (ya que el riesgo de desarrollar tumores aumenta con la edad). El aumento en el riesgo de desarrollar un tumor en función de la edad crece exponencialmente en el intervalo de los 55 a los 59 años, siendo mucho más acentuado este crecimiento en los hombres. Además, en esta tendencia se identifican factores controlables asociados a factores de riesgo que pueden aumentar o disminuir la probabilidad de aparición de tumores como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo, entre otros.
“La realidad ha superado la estimación, comenta el Dr. Miguel Martín, presidente de SEOM y jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, y en 2015 se ha incrementado el número de casos nuevos de cáncer, frente a las previsiones que habíamos realizado para el año 2020. El incremento de la población, su envejecimiento, el diagnóstico precoz y los hábitos de vida poco saludables explican que cada año se diagnostiquen más pacientes de cáncer. Afortunadamente también se

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
SHARE
OR
SUBSCRIBE
Vel eros amet amet mauris a habitasse scel erisque? Vel urna dis et, placerat phasellus, diam in! Placerat nec facilisis, tortor tristique. Arcu placerat sagittis, velit lorem scelerisque egestas placerat phasellus.
AVISO LEGAL
1. NOTA INFORMATIVA: En esta sección exponemos información clínica básica y preventiva sobre losdistintos tipos de cáncer más frecuentes en nuestro entorno. La información ha sido elaborada por unequipo de profesionales dirigido por el oncólogo médico Dr. Bayo. La información que contienen losdistintos apartados es de carácter general y meramente informativa. Esta información es pues, soloorientativa y en ningún caso sustituye a la consulta de su médico cuando ésta sea necesaria. Los factoresde riesgo que explicamos son los más reconocidos en base a la evidencia científica, aunque podría haberotros factores menos conocidos no incluidos en los textos. Los síntomas de alarma recogidos son los másfrecuentes relacionados con la aparición de cáncer, pero podría existir algún otro síntoma que le preocupey que no esté recogido en la información, en cuyo caso debe también acudir a su médico. Por el contrario,también podría ocurrir que un síntoma de alarma cuando se estudie y valore por su médico sea de origenbenigno y no corresponda a ninguna enfermedad tumoral, por lo que inicialmente no debe inquietarsehasta que se realice la valoración oportuna. Los datos sobre supervivencia se basan en estadísticas demuchos pacientes y no tienen un valor definitivo para un paciente individual. La información sobre medidaspreventivas es solo general, ya que estas medidas deben adaptarse a los programas preventivossanitarios establecidos en cada comunidad, y también a los criterios de los profesionales sanitarios(atención primaria o especializada) que atiendan a la persona, ya que en último término son losresponsables de la actitud preventiva o diagnóstica que precise cada caso. 2. AVISO LEGAL: Centro Clínico Oncológico es el propietario del contenido de esta sección y del resto de lapágina web en la que se encuentra. El uso del Portal por un usuario no supone la cesión de derechoalguno de propiedad intelectual y/o industrial sobre los contenidos. A tal efecto, mediante el presente Avisolegal, salvo en aquellos supuestos en los que esté legalmente permitido o medie previa autorización delpropietario, queda expresamente prohibido al usuario la reproducción, transformación, distribución,comunicación pública, puesta a disposición, extracción y/o reutilización de la web o de sus Contenidos.Por otra parte, los contenidos informativos que se exponen son orientativos, y no pueden servir como baseo prueba legal en ningún juicio